La raza promisoria : antología poética al Quijote. Volumen 2, Tomo II (SigloXX, hasta 1955) Tomo III (desde 1956)

Clica na imagem para veres mais fotos do livro.

Sê o primeiro a adicionar este livro aos favoritos!

La raza promisoria : antología poética al Quijote. Volumen 2, Tomo II (SigloXX, hasta 1955) Tomo III (desde 1956)
Autor(a)
Odalys Leyva Rosabal
Editora
Ediciones Deslinde
Género Literário
Poesia
Sinopse

No tuvo España mejor embajador, a lo largo de los siglos, que Don Quijote de la Mancha, hombre -nos dice su creador- "que solamente disparataba en tocándole a la caballería, y en los demás discursos mostraba tener claro y desenfadado entendimiento". Pronto conocido en toda Europa, Don Quijote cruzó el océano para mostrarse a todo lo largo y ancho del Nuevo Mundo. Y, por encima de luchas y vicisitudes, sobrevolando los antagonismos históricos, siguió transitando sin trabas por las tierras de América. Bolívar lo evocaba a menudo en los últimos días de su prodigiosa existencia. Y José Martí, el espíritu más universal y enciclopédico de todo el siglo XIX americano, tenía a su creador por uno de los caracteres más dignos y bellos de la Historia: "Temprano amigo del hombre -decía Martí- que vivió en tiempos aciagos [...] , y con la dulce tristeza del genio prefirió la vida entre los humildes".

La novela como un mito se escapó hacia el mundo moderno, fundó una nación con un personaje. Creo la nación simbólica quijotesca, contrastó rima y prosa para capturar la emoción sonora identificativa. El sujeto con todos sus conflictos tenía su halo romántico. Pugnan en su parlamento tradición, cronologia, sucesos bélicos y culturales de la época. La historia es un instrumento flexible, repercute en lo monumental-categórico.

Los cervantistas, como raza de antes, de hoy y de mañana, seguirán ilustrando sus observaciones. Esta raza promisoria dinámica y consciente tiene fundamentos, expectativas que exploran y dejan huellas. La unidad que los asiste nos sirve de pasarela. Hoy se entiende que Cervantes entregó su voluntad, sus dotes trasmitieron impresiones, abierto a la profunda diatriba de varios siglos.

ODALYS LEYVA ROSABAL ENCUENTRANSE CON DON QUIJOTE Y SANCHO
Pasa un loco por la árida llanura en su rocin desvencijado, y luego otro loco le sigue, como un ciego tras otro ciego, en la vereda oscura.
Mas si su andar entre las sombras dura y él calienta las noches con su fuego, bendigo el arma demencial y ruego ojalá nos contagie su locura.
RAÚL HERNÁDEZ NOVAS (fragmento)

 

ACERCA DEL AUTOR

Odalys Leyva Rosabal (Jobabo, Las Tunas, Cuba, 1969)

Reside en Guáimaro, Camagüey, Cuba. Máster en Desarrollo Cultural Comunitario y doctoranda en Ciencias de la Educación. Poeta, narradora, ensayista, antóloga, compositora musical y guionista. Ha publicado varios libros en México, Cuba, España, Venezuela y Estados Unidos. También ha participado en eventos nacionales e internacionales. Ha recibido premios y distinciones por su obra poética.

Cuenta entre sus diversos galardones con el premio Ala Décima 2004 y el Premio Iberoamericano Cucalambé 2008 por su libro Los Césares perdidos. Obtuvo la distinción Dama de las Hespérides, otorgada por el Ateneo Republicano de igual nombre en Murcia, España. Entre su obra publicada sobresalen, con el Frente de Afirmación Hispanista de México, Antología Oral Traumática y Cósmica de las décimas de Odalys Leyva (2005) y Antología de la Poesía Oral Traumática y Cósmica de Odalys Leyva (2005). Hizo también la selección de textos y el prólogo de Antología Tanática de la Décima en Cuba (Tomos I y II, 2007), y de la Antología femenina cubana de décimas y malaras (2008).

 

DETALLES DEL PRODUCTO

  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 488 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8419369179
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419369178
  • Peso do produto ‏ : ‎ 635 g
  • Dimensões ‏ : ‎ 15.6 x 2.26 x 23.39 cm
Idioma
Espanhol
Preço
16.00€
Estado do livro
Nuevo
Novidade
Possibilidade de entrega em mãos: Algarve
Quero comprar
Sobre o/a vendedor/a